Música en España S. XX

Introducción

Muchos autores consideran que la historia del S. XX en España comienza en 1898 (fines del S. XIX) con la derrota militar a manos de EEUU que supuso la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas.

Esta derrota provocó una grave crisis política interna entre los que pretendían recuperar la ideología imperial del pasado y los que veían la necesidad de construir una conciencia nacional moderna y liberal como el resto de países europeos.

La crisis se perpetuó en el S. XX, no pudiendo ser atajada por la Dictadura de 1923 ni la República de 1931. Por el contrario, se fue agravando hasta desembocar en la Guerra Civil de 1936. A nivel cultural, los diversos cambios políticos y sociales propiciaron una gran diversidad de estéticas, aunque no todas ellas de la misma calidad.

La situación del panorama musical en España desde finales del S. XIX no era especialmente buena. No existían orquestas sinfónicas estables por lo que ni siquiera se conocía el repertorio para orquesta vigente en el resto de Europa. La primera orquesta estable se creó en 1904; la Orquesta Sinfónica de Madrid. En Barcelona se creó otra en 1910.

Orquesta sinfónica de Madrid después de 1933
imagen: osm.es

A lo descrito anteriormente hay que añadir que el siglo XX fue el siglo de la variedad musical; la música emprenderá muchísimos caminos y estéticas con resultados dispares y de diferente aceptación.

La música popular avanzó en dos direcciones: la música popular o folclórica y la música pop con sus derivados.

Por su parte, la música académica se desarrolló en múltiples direcciones. Para simplificar su estudio mencionaremos dos etapas: Modernismo y Música contemporánea. Vulgarmente podríamos decir que el siglo XX ha sido el siglo de los "ismos" musicales.

El modernismo (1910 - 1975): innumerables movimientos musicales (futurismo, atonalismo, primitivismo, microtonalismo, dodecafonismo, música aleatoria, electrónica, neoclasicismo, vanguardismo, minimalismo...).

Música contemporánea (1975 - actualidad): espectralismo, poliestilismo...

En definitiva, para poder entender la evolución de la música en España durante el S. XX debemos tener en cuenta la complicada situación del país y la complejidad de la evolución que seguía la música académica a nivel mundial.

Tomaremos como referencia para el inicio de la Historia de la música en España durante el siglo XX la creación de las orquestas de Madrid y Barcelona.

No debemos olvidar el desarrollo de los medios de comunicación a lo largo de este siglo (radio, tv, internet...) que sin duda han contribuido enórmemente al conocimiento y difusión de la música.

Radio de válvulas Iberia
imagen: todocoleccion.net


TV en blanco y negro
imagen: sertv.gob.pa

La generación de los maestros

En esta época la música española necesitaba actualizarse y asimilar la del resto de Europa.

La gran figura fue el gaditano Manuel de Falla con obras como La vida breve (ópera), El amor brujo o El sombrero de tres picos.

De alguna forma Falla logró fusionar el folclore español con la música impresionista que en aquella época se daba en Europa.

[Pulsa play y después F]

El sevillano Joaquín Turina también triunfó en París, como Falla, con obras como La procesión del rocío o Danzas fantásticas.

Jesús Guridi triunfó con Diez melodías vascas. Lo mismo ocurrió con Óscar Esplá con El sueño de Eros de 1912.

La generación del 27

Los compositores de este grupo reciben ese nombre por sus relaciones y afinidades con los miembros de la generación literaria del mismo nombre.

Estaban influenciados por Falla y Stravinsky, abandonaron el nacionalismo o la influencia folclórica de la generación anterior y siguieron la vanguardia musical europea.

Debido a la guerra civil muchos se tuvieron que exiliar y, por ello, su influencia sobre la música española llegaría más tarde.

Entre ellos se encontraban los hermanos Rodolfo y Ernesto Halffter, Rosa García Ascot, Salvador Bacarisse o el barcelonés Federico Mompou cuya obra para piano se encuentra entre lo mejor del siglo.

La guerra civil y los años 40

Se dice que la guerra civil no alteró demasiado el delicado panorama musical española, pero los años 40 supusieron un gran aislamiento cultural para España. No obstante el valenciano Joaqúin Rodrigo presentó el Concierto de Aranjuez, una de las composiciones más importantes de la música española. También destacó el catalán Xavier Montsalvatge con su obra Canciones negras.

Aunque se siguió haciendo zarzuela, después de la guerra civil, con el cine, la revista o los musicales, la zarzuela inició su decadencia hasta desaparecer como género.

[Pulsa play y después F]

La generación del 51

Seguidores de Stravinski y Bela Bartok, estos compositores consiguieron conectar la música española con la vanguardia musical europea. Algunos de ellos fueron Juan Hidalgo, Antón Gacía Abril, Tomás Marco y Carmelo Bernaola.

A partir de entonces la composición española se integra en las grandes corrientes de la composición europea.

La música popular

Tras la guerra, la prohibición de las manifestaciones culturales regionales (entre ellas la música) supuso un duro varapalo para el amplio abanico folclórico español desarrollado durante el siglo anterior.

Por otro lado, la música pop y rock, a través de los grupos británicos y americanos, dominaba la escena internacional y no se pudo prevenir la llegada de esta moda a España.

El auge del turismo durante los años 60 y 70 introdujo en España estilos de todo el mundo. Poco a poco el rock, punk y el pop español se volvieron imparables.

Práctica

Investigamos

El primer gran éxito internacional del rock español fue la canción Tequila de la mano del saxofonista Danny Flores con la banda The Champs. Poco despué surgió en Mexico Ritchie Valens con La Bamba, una canción regional mexicana cantada con ritmo de Rock.

¿En qué año entraron en las listas de éxitos norteamericanos estas canciones?

Observa y presta atención a la letra del tema Tequila. ¿Qué dice la canción? ¿Cuántas veces lo dice?

Cuestionario
Copia y contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas:

1. ¿Existían orquestas sinfónicas estables en España a finales del siglo XIX?

2. ¿Dónde se crearon las primeras orquestas sinfónicas españolas?

3. ¿En qué años?

4. ¿Cuáles son las dos etapas de la música académica del S. XX?

5. ¿Ayudaron los medios de comunicación a difundir la música?

6. Cita cuatro compositores de la Generación de los maestros.

7. ¿Qué obra de Federico Mompou se situó entre lo mejor del siglo?

8. ¿Cómo se llama la obra más importante de Joaquín Rodrigo?

9. Cita algún compositor destacado de la generación del 51.

10. ¿Qué ocurrió en los años 60 y 70 con la música popular?