Música durante la Edad Media en la península ibérica

Introducción

La península ibérica, tras la caída del Imperio Romano de Occidente, comparte con otras zonas de Europa el inicio de la Edad Media (S. V) y la formación de los nuevos reinos germánicos.

El reino germánico que se conformó en la península fue el reino visigodo (la primera España), el más potente de Europa durante los siglos VI y VII, tanto a nivel cultural como político y militar, pero a finales del siglo VII se vio envuelto en una brutal crisis interna (guerras civiles por la sucesión al trono, epidemias, hambrunas…).

Justo cuando se encontraban en una guerra interna entre tres candidatos al trono, llegaron las tropas árabes y bereberes del norte de África (probablemente requeridas por los visigodos partidarios de uno de los candidatos al trono o instigadas por don Julián el conde visigodo de Ceuta) que rápidamente conquistaron casi toda la península.

La conquista musulmana supuso un distanciamiento de la historia de la península ibérica con respecto a la trayectoria de otros reinos europeos.

Castillo
Imagen: es.wikipedia.org

Invasión árabe-bereber
Imagen: timetoast.com

Los procesos de guerra y paz entre los distintos reinos cristianos y entre éstos y los diferentes regímenes políticos de Al-Andalus provocaron un gran desplazamiento de gentes para colonizar y repoblar territorios. Con ellas también viajaron los usos y costumbres culturales.

Por otro lado, en el norte de la península, el Camino de Santiago permitía a la zona cristiana entrar en contacto con las corrientes artísticas y culturales europeas.

En definitiva, durante la Edad Media, además de las guerras, también se produjo un gran trasiego cultural y artístico en la Península Ibérica.

Camino de Santiago
Imagen: etniasdelmundo.com

Primeras influencias de la música medieval en la península ibérica

Al principio de la Edad Media la música tiene dos influencias claras: Por un lado la música hebrea que se caracterizaba por utilizar largos melismas y por darle gran importancia al canto en el culto religioso. Por otro, la teoría griega de la música y su intención ética y educativa, definidas por el filósofo griego Platón.

Música religiosa: el Canto Mozárabe

Canto Mozárabe
Imagen: hispanamusica.wordpress.com

Era el canto de la liturgia cristiana hispánica, propio de la iglesia visigoda española. Hubiera sido más acertado denominarlo canto visigótico o hispánico.

Sus raíces provienen de los primeros tiempos de la cristianización y de la liturgia judaica. Se conservan unos 45 códices escritos entre los siglos X y XI pero no se han podido transcribir porque no indican la altura exacta de los sonidos. Se sabe que era más adornado que el canto gregoriano y se cantaban más piezas.

Era un canto monódico, diatónico y de ritmo libre, sin sucesión de partes fuertes y débiles ni sometido a un compás prefijado.

Las escalas diatónicas están compuestas por ocho sonidos, donde el último es la repetición del primero, pero una octava más agudo. Los semitonos siempre se encuentran de mi a fa y de si a do, los demás intervalos son de un tono.

Música religiosa en la Edad Media: el Canto Gregoriano

El gregoriano era el canto litúrgico de la iglesia de Roma, monódico y a capella, (se utilizan melodías al unísono sin instrumentos musicales), en latín y con la música supeditada al texto utilizado en la liturgia de la iglesia católica; la música carece de sentido sin el texto.

No existía una liturgia unificada. Por ello la Iglesia siente la necesidad de unificar la liturgia, sobretodo en la Misa, de forma que sea igual para todos los fieles y en cualquier lugar.

En el S. VII, el Papa Gregorio el Magno recoge y organiza una serie de cantos romanos que establece como los obligatorios de la liturgia unificada cristiana. Debido al nombre del Papa éste canto se denomina Canto Gregoriano.

En esta época se escriben bastantes códices (libros escritos a mano) que recogen el Canto Gregoriano.

En España estos cambios se establecieron unos 400 años más tarde, en el S. XI.


Música profana en la Edad Media: juglares y trovadores

La música profana medieval surgió para divertir a las masas populares mediante la narración cantada de romances, historias de amor… Con ella aparecieron los juglares, nómadas que recorrían las aldeas, villas y ciudades entreteniendo a las gentes a cambio de dinero, comida u otros bienes. Además de cantar y tocar instrumentos, hacían de equilibristas, saltimbanquis, etc. En ocasiones, con el paso del tiempo, trabajaron para los trovadores.

A partir del S. XII surgen, entre los nobles, los llamados trovadores o troveros; compositores y poetas que, a veces, cantaban sus propias obras. Los temas más tratados eran el amor, la naturaleza o la guerra. Empleaban instrumentos musicales como acompañamiento. En España exitieron importantes trovadores como Martín Codax o el rey Alfonso X El Sabio.

En la Edad Media el canto y los instrumentos musicales formaban parte de la vida cotidiana. Muchas canciones iban acompañadas de baile.

Durante los siglos XIII y XIV surgieron en Europa diversas formas instrumentales para bailar tanto para las clases populares como para las fiestas cortesanas.

El compositor alemán Carl Orff compuso su Carmina Burana basándose en algunos poemas de los Carmina Burana, una colección de cantos goliardos de los siglos XII y XIII, manuscritos en latín que fueron encontrados en Bura, Alemania.

Música Andalusí

Al parecer, nació en el S. IX durante el califato de Córdoba. El músico iraquí Ziryab, de la corte de Abd al-Rahman II, fallecido en el año 857, ha sido considerado su creador. Posteriormente, el poeta, compositor y filósofo Ibn Baijah de Zaragoza, fallecido en 1139, tomó elementos de la música medieval hispana y dio un nuevo impulso al estilo de Ziryab creando un estilo totalmente nuevo que se expandió por las península ibérica y el norte de África (Marruecos, Argelia, Túnez y Libia) donde se sigue practicando con otros nombres.

Ziryab
Imagen: eleconomista.es

Las orquestas de música clásica andalusí usan instrumentos como el laúd, el rabel, la darbuka, pandereta, cítara o el violín.

Estas orquestas se reparten por ciudades como Argel, Bejaia, Bilda, Constantine, Fez, Kairouan, Mostaganem, Nedroma, Orán, Oujda, Rabat, Tetuán, Tiemcen, Túnez, Tánger, etc.


Música Sefardí

Es la música que practicaban los judíos que vivían en la península ibérica desde tiempos del Imperio Romano. Nace de la adaptación que los sefardíes hacían de las canciones populares castellanas o aragonesas fusionándolas con la música árabe; se trata por tanto de una fusión entre la música árabe y la cristiana.

De los cristianos tomaron las canciones y el idioma, el castellano. De los árabes cogieron el ritmo y los instrumentos.

Los temas más frecuentes eran el amor, las canciones de cuna y de bodas. También hay canciones relacionadas con las festividades religiosas judías.

Hay registros del siglo XII de canciones de los judíos españoles instalados en Castilla, Andalucía y Aragón. Por otro lado, bastantes canciones relacionadas con festividades religiosas, gracias a una fuerte tradición oral, han conseguido ser preservadas en cancioneros tradicionales.

En todo caso se puede decir que con la música sefardí que se sigue practicando actualmente en el Mediterráneo oriental podemos hacernos una idea de cómo sonaba esta música en la Edad Media.

Nacimiento de la polifonía

Entendemos como polifonía el arte de combinar los sonidos de varias voces o instrumentos de manera simultánea formando un todo armónico.

Se considera que la polifonía surgió en Europa durante el S. IX en el ámbito religioso. Posteriormente también se dará en la música profana. Pero será a partir de la música interpretada en Notre Dame a partir de 1250 cuando se incluya la música polifónica de forma definitiva en la liturgia cristiana.

Catedral de Notre Dame (París)
Imagen: paris.es

Se distinguen tres períodos en la polifonía medieval:

Nacimiento (del S. IX al XII):

primeras formas polifónicas (Organum y Discantus).

Ars Antiqua (del S. XII al XIII):

nuevas formas polifónicas (Conductus y Motete)

Ars Nova (del S. XIV al Renacimiento: perfeccionamiento de la polifonía.

En España el canto llano fue la única manifestación musical cristiana hasta el siglo XI. A principios del siglo XII comenzó a utilizarse la polifonía en algunos puntos culminantes de la liturgia pero nunca llegó a desplazar al canto llano.

Algunos de los códices del Ars Antiqua conservados en España son el Códice Calixtino de Santiago de Compostela, el Magnus Liber Organi de Madrid o el Códice de las Huelgas de Burgos.

Respecto al Ars Nova destaca el Llivre Vermell de Montserrat

Códice Calixtino
Imagen: santiagoturismo.es

Códice Calixtino
Imagen: etniasdelmundo.com

Algunos instrumentos musicales de la Edad Media

Vihuela de arco o fídula
Imagen: musicway.es


Práctica

Solfeamos la siguiente danza medieval. Se acompañará con pandero, crótalos y metalófonos o carrillones. Si las circunstancias lo permiten, se interpretará la melodía con flauta u otro instrumento.

Investigamos

¿A quiénes se les llamaba goliardos durante la Edad Media? ¿De dónde proceden las tunas universitarias?


Cuestionario
Copia y contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es el canto mozárabe? ¿Cómo era?

2. ¿Qué es el canto gregoriano? ¿Cómo era?

3. ¿Quiénes eran los juglares? ¿Y los trovadores?

4. Cita el nombre de dos trovadores españoles.

5. ¿Cuándo y dónde nació la música Andalusí? ¿Quién fue su creador?

6. ¿Qué hizo Ibn Baijah?

7. ¿Qué es la música sefardí?

8. ¿Qué es la polifonía?

9. ¿Cuándo y dónde surgió la polifonía?

10. Cita dos códices españoles que contengan música polifónica.

11. Escribe el nombre de tres instrumentos musicales de la Edad Media.